Innovación en sanidad: del laboratorio a la inteligencia artificial

Con una trayectoria marcada por la investigación y la asistencia clínica, Jesús nunca imaginó que un bootcamp en automatización de procesos sería un punto de inflexión. La formación de Generation no solo le dio habilidades técnicas, sino también una nueva visión: integrar la inteligencia artificial y la digitalización para revolucionar la sanidad.

Hoy, trabaja en un grupo puntero en España, impulsando proyectos que unen tecnología y salud, y con un objetivo claro: transformar el sistema sanitario hacia un modelo más eficiente, humano y sostenible.

Conoce su experiencia leyendo la entrevista completa:

Jesús, ¿cuál era tu situación antes de comenzar el bootcamp?

Antes del bootcamp, mi perfil era predominantemente sanitario e investigador, por lo que inicialmente me preguntaba qué hacía alguien como yo en un curso de automatización de procesos. Sin embargo, fue una de las decisiones más acertadas. Esta formación me permitió integrar una competencia que considero clave para el futuro de la sanidad: la digitalización automatizada de procesos clínicos y la aplicación de la IA en entornos sanitarios. Conforme avanzaba el curso, comprendí lo importante que es capacitar al personal sanitario para afrontar los retos tecnológicos del mañana.

¿Cómo veías tu futuro laboral antes de la formación?

Mi trayectoria siempre ha estado ligada a la asistencia clínica y la investigación, tanto en humanos como en animales. Sin embargo, sentía que el sistema necesitaba una transformación. En cada paciente, en cada proyecto, percibía que la estructura estaba desactualizada, y que era urgente promover una fusión real entre tecnología y salud para construir un modelo sanitario más eficiente y centrado en las personas.

¿Qué expectativas tenías durante el proceso de selección?

Reconozco que, al principio, el proceso me pareció diferente a otros cursos de formación. Incluso pensé que si no encajaba, dejaría mi plaza para alguien del sector tecnológico. Pero me equivoqué: no solo encajé, sino que encontré un espacio donde se valora a las personas más allá de su perfil de origen. Generation me enseñó que lo más importante no es de dónde vienes, sino tu actitud, tu compromiso y tu deseo de mejorar cada día.

¿Qué recuerdas del primer día de clase?

El primer día fue una mezcla de incertidumbre y entusiasmo. No sabía muy bien dónde me había metido, pero me encontré con un entorno inclusivo, donde se valoraba la autenticidad. Fue un inicio cargado de buenas intenciones, y me recordó que las mejores experiencias surgen cuando se vive sin expectativas rígidas, con apertura a lo que venga.

¿La formación te ayudó a especializarte en el sector tech?

Más que especializarme, me habilitó. Me dotó de herramientas concretas que me hacen más versátil y útil en mi campo. En mi caso, lo valioso no es solo lo técnico, sino cómo lo cotidiano y funcional puede marcar la diferencia. Esta formación me convierte en un profesional con un perfil más completo, capaz de aportar verdadero valor añadido a cualquier institución.

¿Te llevas buenos amigos de esta experiencia?

Sin duda. Me llevo las risas, los momentos compartidos, la complicidad y los buenos recuerdos. Prefiero quedarme con lo positivo, con lo que suma. La vida ya es suficientemente complicada como para cargar con lo que nos resta. Como dirían en El Rey León: Hakuna Matata.

¿Estás trabajando actualmente? ¿Cuáles son tus próximos pasos?

Al terminar la formación, obtuve una plaza como técnico de investigación en un grupo puntero en España, trabajando en proyectos relacionados con inteligencia artificial. Es un contrato de 12 meses, pero supone un paso decisivo hacia mi objetivo: dedicarme profesionalmente a aquello que me apasiona, aportando mi experiencia al avance del uso de IA en el ámbito sanitario.

¿Dónde te ves en cinco años?

En cinco años, me gustaría haber logrado una cierta estabilidad personal y profesional. Por un lado, aspirar a firmar una hipoteca; por otro, verme como Investigador Principal en proyectos que lideren la aplicación de tecnologías emergentes en sanidad, contribuyendo activamente a transformar el sistema hacia un modelo más eficiente y sostenible.

¿Recomendarías este curso a otras personas en desempleo o con dificultades laborales?

Absolutamente. Es nuestra responsabilidad como ciudadanos construir la sociedad que queremos. Y eso pasa por formarse, adaptarse y no conformarse. Vivimos tiempos de cambio, pero también de oportunidad. Si nuestros abuelos salieron adelante en contextos aún más duros, nosotros también podemos renunciar a unas horas de redes sociales para invertir en algo que puede cambiar nuestro futuro.

Define la experiencia Generation en 3 palabras:

Trascendencia. Familia. Futuro.

 

Si como Jesús quieres realizar esta formación u otras del sector, te animamos a conocer los programas formativos de Fundación Generation para que le des un impulso a tu trayectoria profesional.