«La búsqueda de empleo no se toma vacaciones»

En diez años en España, la Fundación Generation ha formado para el empleo a más 6.600 personas en 260 programas, con una tasa de inserción laboral de del 80%
Compartimos la entrevista que Ramón Oliver realizó a Estela de la Cruz, directora de Fundación Generation España, para Vozpopuli el pasado mes de julio.
Presente en 17 países, la Fundación Generation llegó a España en 2015 con el objetivo de contribuir a hacer frente al problema del desempleo y ayudar a cubrir el desajuste entre la formación disponible y las necesidades reales del mercado laboral. Para ello, en colaboración con numerosas administraciones y empresas, ofrecen formación gratuita para el empleo en profesiones de alta demanda como instaladores de paneles solares fotovoltaicos, marketing digital, cloud computing o excelencia en el punto de venta, entre otros. Su foco: colectivos vulnerables como mayores de 45 años. jóvenes, mujeres o inmigrantes. MetaEmpleo ha hablado con su CEO, Estela de la Cruz.
Pregunta: Uno de los colectivos con los que trabajáis son los mayores de 45. ¿Cuáles son los principales desafíos a los que se enfrentan?
Respuesta: Las personas mayores de 45 años constituyen el grupo más numeroso entre los desempleados con más de la mitad del total. Este colectivo aporta talento, compromiso y experiencia, pero sufre múltiples barreras de acceso al empleo, como el edadismo laboral, que representa la mayor causa de exclusión en el mercado laboral actual. Además, los mayores de 45 años cargan con una de las realidades más duras del desempleo en España: el de larga duración. Y no por falta de talento, sino por un sistema que a menudo les da la espalda. Ante esta realidad, no solo pierden ingresos, sino autoestima, estabilidad y futuro.
Entre los principales retos que enfrenta este colectivo se encuentran la baja confianza en sus posibilidades de reincorporación; llegan a pensar que el mercado, directamente, no les quiere. Otros elementos que tienen en su contra son un cierto estigma por parte de los empleadores, que tienden a pensar que son personas que no se van a adapta, una menor exposición a herramientas digitales como la inteligencia artificial o un acceso limitado a oportunidades de formación continua.
P: ¿Cómo les ayudáis?
R: Nosotros apostamos por abordar estas dificultades con un enfoque innovador y adaptado a las necesidades específicas de las personas desempleadas de este colectivo. Hay que tener en cuenta que el coste del desempleo para los 45+ es mayor que para otros colectivos. Tienen hipotecas, personas dependientes a su cargo, responsabilidades… La reincorporación al mercado laboral para ellos es una urgencia y su situación económica y personal no les permite acceder a procesos formativos prolongados. Nosotros les ofrecemos itinerarios ágiles y prácticos, que combinan orientación y acompañamiento individual y grupal y que conectan con oportunidades reales de empleo. Desde febrero de 2025, más de 85 personas ya han conseguido un puesto de trabajo a través de este proyecto.
P: ¿La personalización –generacional, geográfica, de género – es importante cuando se trata de trabajar la empleabilidad de las personas?
R: Absolutamente. La empleabilidad no es un reto homogéneo y la personalización es clave. No existe un único camino válido para todas las personas, ya que cada individuo enfrenta desafíos diferentes según su etapa vital, su ubicación geográfica, el sector económico en el que busca desarrollarse e incluso su género. Las necesidades de talento en grandes ciudades como Madrid o Barcelona son muy distintas a las de urbes más pequeñas o las zonas rurales. Estos factores influyen en sus oportunidades, necesidades y barreras para acceder al empleo. Es muy importante adaptar los programas para responder a las particularidades de cada contexto y realizar un análisis detallado de las dinámicas específicas de cada territorio, las demandas del mercado local y las desigualdades que pueden afectar a diferentes grupos. Esto no solo mejora la efectividad de los programas, sino que también contribuye a fomentar una empleabilidad inclusiva, equitativa y duradera.
«Es importante adaptar los programas para responder a las particularidades de cada contexto y realizar un análisis detallado de las dinámicas específicas de cada territorio»
P: Cuando uno escucha la palabra “reinvención profesional” es inevitable sentir un poco de vértigo. Pero, ¿es necesario dar un giro de 180º a nuestro perfil para volver a ser empleables?
R: Reinventarse no significa necesariamente renunciar a todo lo que sabes, sino adaptar lo que ya eres a un nuevo contexto profesional. A veces es suficiente con una actualización técnica o una reorientación hacia sectores cercanos donde tu experiencia sea útil. Nosotros trabajamos con muchos trabajadores de la construcción que perdieron su empleo después de la explosión de la burbuja inmobiliaria y a los que estamos ayudando a reciclarse en nuevos empleos verdes de gran demanda, como el de instalador de paneles solares. Son perfiles que ya tienen una base muy buena para este tipo de funciones. Poseen nociones de albañilería, de trabajo en altura, de electricidad… Por lo que su reconversión es mucho más sencilla.
P: Además, de los conocimientos técnicos, ¿qué importancia tienen las habilidades transversales o el acompañamiento emocional en la reinserción laboral?
R: La combinación de formación técnica, habilidades socioemocionales y acompañamiento personalizado es fundamental porque sabemos que una persona segura de sí misma, con buenas capacidades de comunicación, trabajo en equipo y resolución de problemas tiene muchas más posibilidades de reincorporarse al mercado laboral con éxito. No se trata solo de conseguir empleo, sino de mantenerlo y, sobre todo, de construir un proyecto de vida.
«Una persona segura de sí misma, con buenas capacidades de comunicación, trabajo en equipo y resolución de problemas tiene muchas más posibilidades de reincorporarse al mercado laboral con éxito»
📖 Continua leyendo la entrevista completa aquí.
Y si quieres participar en los itinerarios de orientación para +45 no dudes en visitarnos y conoce el portfolio de programas Generation.
¡Te esperamos!